Mauro Hernández Benítez

 

CURRICULUM VITAE

Mauro Hernández Benítez

Profesor Titular de Historia Económica

Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica UNED

e-mail: mhernandez@cee.uned.es

Estudios universitarios

Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid (1980-1985)

Doctor en Filosofía y Letras con la tesis  «El poder difuso. Estudio de una oligarquía urbana (Madrid 1606-1808)», UAM (1991)

 

Actividad académica

Becario doctoral (FPI) Ministerio Educación (1986-1990)

Profesor de Historia Económica en el CEU San Pablo (1991-1992)

Profesor Ayudante de Historia Económica UNED. (1994-95)

Profesor Titular de Historia  Económica UNED (1995-2018)

 

Líneas de investigación

Historia social de Madrid

Oligarquías urbanas en la Castilla moderna

Venalidad de oficios

Conflictividad social en la Castilla moderna.

 

Publicaciones

«Reproducción y renovación de una oligarquía urbana: los regidores de Madrid en el siglo XVIII», en Anuario de Historia del Derecho Español, LVI (1986)

«El cierre de las oligarquías urbanas en la Castilla moderna: el Estatuto del concejo de Madrid (1603)», en Revista Internacional de Sociología, 45(1), 1987

«Carlos III: un mito progresista», en Equipo Madrid, Carlos III, Madrid y la Ilustración, Siglo XXI, Madrid, 1988

«La «democracia ilustrada» del rey-alcalde: diputados y personero del común en el Madrid de Carlos III», en Carlos III Alcalde de Madrid, Catálogo de la Exposición Bicentenario de Carlos III, Ayto. de Madrid, 1988

«Carlos III y la Ilustración: la utilidad de un bicentenario», en NB, 144 (1988)

«La oligarquía hidalga: el Estatuto del concejo de Madrid», Villa de Madrid, 108, 1992.

«Gobierno municipal de Madrid», en Pinto, V. y Madrazo, S. (dirs), Madrid, Atlas Histórico de la ciudad (Siglos IX-XIX), Madrid, Lunwerg-Fundación CajaMadrid, 1995

A la sombra de la Corona. Poder local y oligarquía urbana. Madrid 1606-1808, Madrid, Siglo XXI.

«Forging nobility: The Construction of a Civic Elite in Early Modern Madrid», en Urban History, 27 (2), 2000.

“El gobierno de la ciudad de Madrid en el siglo XVIII”, en Carrasco, A; García Delgado, J.L.; Juliá, S.; y Moreno Luzón, J. (eds) (2002):  Madrid, tres siglos de una capital, 1702-2002, Madrid, Fundación CajaMadrid.

Comín, Francisco, Hernández, Mauro y Llopis, Enrique (eds.) (2002): Historia Económica de España (siglos X-XX), Barcelona, Crítica (reed. 2010)

“El desembarco de los nuevos mesteños en Extremadura: la venta de La Serena y las transformaciones de la trashumancia, 1744-1770”, en Historia Agraria, 27, 2002

Comín, Francisco, Hernández, Mauro y Llopis, Enrique (eds.) (2002): Historia Económica de Mundial (siglos X-XX), Barcelona, Crítica (reed. 2010)

“Ayuntamientos urbanos, trampolines sociales: reflexiones sobre las oligarquías locales en la Castilla Moderna”, en Melanges de la Casa de Velázquez , 34 (2), 2004,

“Venalidad de oficios municipales en la Castilla del siglo XVIII: un ensayo de cuantificación”, en Chronica Nova, 33, 2007, 13-35

“Libertad y libertinaje en la quiebra del Antiguo Régimen. A propósito de unas partidas de condones”, en Hernando, J. , López García, J.M. y Nieto, J.A. (eds.), La historia como arma de reflexión. Estudios en homenaje al profesor Santos Madrazo, Madrid, UAM, , 129-146.

Comín, Francisco, Hernández, Mauro (eds.) (2013): Crisis económicas en España 1300-2012. Lecciones de la historia, Madrid, Alianza

Premios

Mención honorífica en la 4a. edición de los premios de Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública del Ayuntamiento de Madrid (1988-1989) por la participación en la obra colectiva Carlos III, Madrid y la Ilustración

Premio Villa de Madrid (Humanidades), del Ayuntamiento de Madrid, por la obra El poder difuso, 1991.

Premio John H. Dyos, Urban History, al mejor artículo del año 2000

Premio Consejo Social UNED Materiales Didácticos en Ciencias Sociales, Convocatoria 2003, por la Guía didáctica de Historia Económica de España (material impreso y sitio web)

Premio Consejo Social UNED Mejores Prácticas Docentes 2014 al Equipo Docente de Historia Económica

Premio Docentia “Santiago Zapata” de la Asociación Española de Historia Económica 2018 al Equipo Docente de Historia Económica de la UNED

Otras actividades

Guionista-locutor del programa de divulgación histórica «Balcón de Madrid», 13 programas, emitido por RNE, Radio 5, en 1988-1989

Guionista de la serie dramática «Pasapoga», de 6 horas, preparada por Vega Films para TVE (1990)

Guionista del comedias de situación para RTVE : serie «Una hija más» (argumentista) TVE-1 (1989), «Menos lobos» (1991) (3 episodios) , «Habitación 503» de TVE, (1992) (4 episodios)

Guionista y editor de guiones de la serie de comedia «Ruzafa 8»,  dirigida por Carles Mira para Canal 9 de Valencia ,RTV (1992) (13 episodios)

Curso de Guión y dirección de documentales, dirigido por Pilar García Elegido, (60 horas+práctica), NIC_Escuela de Cine de Madrid, 2003

Trabajos de traducción para diversas editoriales, revistas y organismos internacionales (ICRAF, FAO).

Creación y mantenimiento de sitios web con funciones didácticas, en la UNED, y para la Asociación Española de Historia Económica.

Conferencias, cursos y talleres dictados sobre usos didácticos de Internet.