José U. Bernardos Sanz

Bernardos Sanz, José Ubaldo

DNI: 03434561V

Situación profesional actual

Profesor contratado doctor,

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA E HISTORIA ECONÓMICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA,

Formación Académica

Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid 12 julio 1985

 

Doctor en Geografía e Historia Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid 29 septiembre 1997

Tesis doctorales dirigidas

 –María do Rosario Henriques  “Análisis de los niveles de vida y la desigualdad en la ciudad de Cochabamba durante el primer siglo republicano, 1825-1925”.  Defendida en el  Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica, UNED.  14  Enero de 2016.   Sobresaliente cum laude por unanimidad.  (María Inés Moraes, codirectora).

Participación en Proyectos de I+D financiados en Convocatorias públicas (título, entidad financiadora, periodo de vigencia).

European Urbanization –Eurocit-.

Comisión Europea, Human Capital and Mobility Programm 1993- 1995

Investigador responsable: José Miguel López García

 

Historia de Madrid en el Antiguo Régimen: Instrumentos básicos de investigación histórica.

Comunidad Autónoma de Madrid (Plan Regional de la Ciencia,   Ref. P052/90)   1990-1993

Investigador responsable: Santos Madrazo Madrazo

 

El impacto de la Corte en el interior peninsular. Siglos XVII-XVIII.

DGICYT (Ministerio de Educación y Ciencia)  Ref. PB 91/0015

Equipo Madrid de Estudios Históricos. Universidad Autónoma de Madrid, 1991-1993

Investigador responsable: José Miguel López García

 

Madrid y Castilla: Las relaciones industriales entre la ciudad y el campo, 1500-1800

Comunidad Autónoma de Madrid (Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación, Ref. 06-0166-2000). Año 2001. Investigador responsable: Santos Madrazo Madrazo

 

Energía y desarrollo urbano en Madrid

Comunidad Autónoma de Madrid – Universidad Autónoma de Madrid Ref. 1003110006. clave del proyecto CCG07-UAM/HUM-1719/07. Año 2005, Santos Madrazo Madrazo

 

El crecimiento económico en la España moderna (1500-1800). Reconstrucción del PIB y del movimiento de la población.

Ministerio de Educación y Ciencia. Ref. SEJ2005-05070/ECON, 2005-2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Enrique Llopis Agelán.

 

Energía y economía en Madrid.

Comunidad de Madrid. Ref. HUM2007-66598, 2007-2010 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Santos Madrazo Madrazo

 

El producto agrario en la España del siglo XVIII. Crecimiento económico e inestabilidad.

Ministerio de Ciencia e Innovación. Ref. HAR2009-12436  2009-2012.INVESTIGADOR PRINCIPAL: Enrique Llopis Agelán .

 

Mortalidad y crecimiento agrario en España (siglos XVI-XIX)

Ministerio de Ciencia e Innovación. Ref. HAR2012-33810, 2012-2015,INVESTIGADOR PRINCIPAL: Enrique Llopis Agelán.

 

Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos

Vanesa Abarca, José A. Sebastián, Enrique Llopis; José U. Bernardos; Ángel L. Velasco, 2015,” El descenso de la mortalidad en la España interior: Albacete y Ciudad Real, 1700-1895”,  América Latina en Historia Económica, pp. 108-144.

Llopis, E.; J. U. Bernardos; Á.L. Velasco, 2015, “¿Pasó de largo por la España interior la primera fase de la transición demográfica?La mortalidad en Ávila y Guadalajara, 1700-1895”, Investigaciones de Historia Económica 11,2 pp:69 -79

Bernardos Sanz, José U., 2014,  “La conformación del mercado interior castellano a través del sistema de abastecimiento madrileño de productos básicos (1560-1850)”. MINIUS Historia, Arte e Xeografía, 22, pp. 53-80.

Bernardos Sanz, José U. 2012, “  El abastecimiento y consumo de carne en Madrid durante la segunda mitad del siglo XVIII. Una interpretación de la crisis ganadera en Castilla”, en Francisco Javier Hernando Ortego, José Miguel López García  y José Antolín Nieto Sánchez (eds.). La Historia como arma de reflexión. Estudios en homenaje al profesor Santos Madrazo. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, pp. 191-214.

Bernardos Sanz, J. U.; F. J. Hernando Ortego, G. Madrazo García de Lomana y J.A. Nieto Sánchez, 2011, “ Energy Consumption in Madrid, 1561 to c. 1860, en Common Ground: Cambrigde Scholars Publishing pp. 316-339.

Bernardos Sanz, José U., 2008, No solo de pan. Ganadería, abastecimiento y consumo de carne en Madrid, 1450-1805. Madrid, Colección tesis doctorales UAM.

-Bernardos Sanz, José U., 2003, Trigo castellano y abasto madrileño. Los arrieros y comerciantes segovianos en la Edad Moderna. Valladolid, Junta de Castilla y León.

Manuales y publicaciones docentes

Bernardos, José U., Hernández, Mauro y Santamaría Lancho, M.  (2014): Historia económica, Madrid, UNED.

(con M. Hernández) “Europa se abre al mundo: crecimiento, crisis y divergencia en la Edad Moderna (1450-1650),  en Comín, Hernández y Llopis  (eds.) (2005): Historia Económica Mundial (siglos X-XX), Barcelona, Crítica, pp. 67-114.

[1]Contribuciones a Congresos

–Participación en la Jornada de estudios sobre “Prix et coûts de transport dans l’Europe préindustrielle. Perspectives comparées”, organizada por Anne Conchon. Université de Paris 1-Panthéon Sorbonne (IDHE.S), 5 de febrero de 2016.

-Con Vanesa Abarca Abarca (Universidad Complutense de Madrid), Enrique Llopis Agelán (Universidad Complutense de Madrid), José Antonio Sebastián Amarilla (Universidad Complutense de Madrid), y Ángel Luis Velasco Sánchez (UNED) “¿RETROCEDIÓ EL PRODUCTO AGRARIO POR HABITANTE EN LA EUROPA MODERNA? EL CASO CASTELLANO”. XV  Congreso Internacional de Historia Agraria,  Lisboa, Enero 2016.


Participación en proyectos de innovación docente

-Como miembro del Equipo docente en el proyecto “Red de Historia Económica” en la II convocatoria de Redes de Investigación para la Innovación Docente: Desarrollo de Proyectos Piloto para la adaptación de la Docencia al Espacio Europeo. Madrid, 2008.

-(con M.Santamaría, M. Hernández y Á. Velasco) “Historia económica ¿cómo aumentar el número de presentados a examen?”, VII Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente, IUED. UNED, 28 de mayo 2014, Ámbito: Internacional

Becas, Ayudas y premios recibidos

–Premio de Historia e Investigación Urbana en la 10ª. edición de los premios de Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública del Ayto. de Madrid (1995), por la participación en la obra colectiva Madrid. Atlas Histórico de la Ciudad. Siglos IX-XIX

–Mención Honorífica especial en Premio Materiales Didácticos, 1997, Consejo Social de la UNED, por la Guía Didáctica de Historia Económica Mundial (como uno de los cinco autores del mismo)

–Premio Mejores Prácticas Docentes 2014, del Consejo Social de la UNED, al Equipo Docente de Historia Económica

-Premio Docentia 2018,  de la Asociación Española de Historia Económica dentro del Equipo docente de historia económica del departamento de Economía aplicada e historia económica (UNED).