El Equipo Madrid de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Madrid ofrece la posibilidad de conocer el Madrid de los siglos XVIII y XIX a través de la visión de los madrileños del final del Antiguo Régimen. Gracias al trabajo de investigación llevado a cabo en el Archivo Histórico Nacional, el Archivo de Villa de Madrid o el Archivo Histórico Regional de la Comunidad de Madrid entre otros, rescatamos las historias de vida de las clases populares madrileñas, desde artesanos a lavanderas, pasando por los esclavos o los niños y niñas de la Villa y Corte. De la mano de los investigadores del Equipo Madrid de la Universidad Autónoma de Madrid, conoceremos cómo vivían, cuáles eran sus lugares de trabajo, reunión y celebraciones en un recorrido de una hora y media.
Comenzando en la Puerta del Sol, recorreremos las calles de la ciudad capitalina deteniéndonos en 6 puntos de referencia: las Plazas de la Provincia y Santa Cruz, Plaza Mayor, Calle Toledo, Plaza de la Cebada y la Plaza del Rastro. El espacio urbano será el protagonista junto con fragmentos de la vida de los madrileños extraídos de las fuentes archivísticas, conformando así una visita a la ciudad en la que son los propios vecinos quienes cuentan cómo fue el Madrid que les tocó vivir.
Contacto: alvaro.paris@inv.uam.es / jesus.agua@historiasocial.org